se viene la muestra cultural de la escuela cobach plantel 18 de mexquitic de carmona, ya que se llevaran muchas muestras culturales en el plantel que una de esas son: danza indigena, baile mestizo, oratoria, declamacion, solista,musico vocal, musico instrumental, grupos de rock, musica urbana entre otros que se llevaran a cabo.
Una muestra cultural es un evento que exhibe las expresiones artísticas y culturales de un grupo de personas. Puede ser organizada por estudiantes, instituciones educativas o organizaciones.
Características
Muestra el talento de los participantes
Promueve la apreciación cultural y el desarrollo artístico
Permite a los participantes conectar con otros que comparten sus intereses
Ayuda a desarrollar habilidades artísticas
Fomenta la expresión de ideas y emociones
Contribuye a aprender a trabajar en equipo y comunicarse
Ejemplos de manifestaciones culturales
Obras de arte, Comidas, Trajes típicos, Música, Lengua, Leyendas, Juegos, Bailes, Creencias.
Organización de muestras culturales
La organización de una muestra cultural es un proceso complejo que requiere planificar todos los aspectos, desde la temática hasta la difusión.
Beneficios de las muestras culturales
Las muestras culturales permiten a los participantes compartir sus habilidades y talentos con la comunidad.
danza indigena
La danza indígena es una expresión cultural y ritual que se integra a festividades. En México hay varios complejos dancísticos que se extienden por todo el país.
En México, el nombre de la danza suele variar dependiendo del Estado, municipio, o la etnia de los intérpretes.
Otros aspectos de la danza indígena:
En los pueblos indígenas, las danzas son expresiones rituales integradas a un sistema festivo más amplio.
La danza ceremonial y social es un valor tradicional central entre los pueblos indios americanos.
La danza es la conexión, la alegría y la armonía que tiene la comunidad indígena Nasa.
baile mestizo
El baile mestizo es una danza que fusiona elementos de diferentes culturas y etnias, como las indígenas y españolas. Es muy común en México y América Latina.
Características
Son herederos de tradiciones que se han transmitido de generación en generación.
Conservan el estilo de baile, las historias y significados asociados.
Están estrechamente relacionados con la región donde se bailan, las tradiciones y costumbres, e incluso con la historia y actividades propias de ese lugar.
Ejemplos de bailes mestizos
La Danza de los Viejitos, una danza tradicional de Morelia, México, que tiene sus orígenes en la época prehispánica.
El traje clásico de los mestizos varones en Yucatán, que consiste en una camisa larga de tela blanca y un pantalón de dril o lienzo fuerte blanco.
Importancia
La diversidad cultural y el toque característico que cada pueblo le imprime a los bailes mestizos es muy importante.
El baile mestizo es muy común, en aquellas regiones donde distintas culturas o etnias se han mezclado, como en México o América Latina, donde la influencia no solo española sino también africana, dio a lugar una rica y amplia variedad de bailes mestizos, que actualmente se identifican plenamente con esos países.
ORATORIA
La oratoria puede definirse como el arte de hablar con elocuencia, o también como el arte de hablar en público. La finalidad de la oratoria es apoyar a las personas para que puedan transmitir un mensaje de forma ordenada con el objetivo de informar, de persuadir o de conmover a su auditorio.
Características de la oratoria
Hablar con claridad, fluidez y propiedad
Conectar con la audiencia
Ser coherente con el lenguaje corporal
Personalizar el discurso según la audiencia
Captar la atención del público desde el principio
Desarrollar el discurso de forma fluida
Interactuar con el público
DECLAMACION
La declamación es el arte de recitar o hablar en público con entonación, gestos y movimientos corporales adecuados para transmitir la emoción y el significado de un texto, especialmente poesía, de forma natural y elocuente
El canto solista, en el contexto musical, se refiere a la interpretación vocal realizada por un único cantante, sin la presencia de otros vocalistas o coros. El cantante solista asume el papel principal en la ejecución de una pieza musical, ya sea acompañado por instrumentos musicales o de manera acapella. Este tipo de interpretación permite al cantante expresar su estilo y habilidades vocales de manera destacada, llevando la atención del público hacia su voz y su interpretación. El canto solista es una forma artística que ha sido ampliamente utilizada en diferentes géneros musicales, desde la ópera y el jazz hasta el pop y el rock, entre otros.
En la música, el solo es una pieza musical, o parte de aquella, en la cual no hay acompañamiento cantado, sino solo ejecución instrumental. En el solo suele destacarse un instrumento específico.